ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

Orientación Universitaria

Espacio individual donde podrás trabajar alrededor de:

  • Confusión y crisis vocacional
  • Dificultades en la adaptación a mi vida universitaria
  • Estrés
  • Conflictos académicos que me estén impactando
  • Estrategias de aprendizaje y organización
  • Dificultad de índole personal
  • Atención a la diversidad

Regístrate

Unidad de Género

Espacio que busca garantizar que todas las personas independientemente de su género, tengan igualdad de oportunidades, acceso y trato en su vida universitaria.

Acciones que se impulsan para ti:

  • Espacios de sensibilización y educación con perspectiva de género
  • Prevención y atención de la violencia de género
  • Apoyo y asistencia a estudiantes
  • Seguimiento y acompañamiento

Regístrate

Atención a Crisis

Te brindamos apoyo en situaciones de emergencia emocional o psicológica.

Puedes acceder al servicio:

  • Por medio del número (999) 2970026
  • Acercándote con las recepcionistas (Edificio Central- Segundo piso).
  • Mediante tu Coordinación de Licenciatura
  • A través del Servicio Médico Marista (Edificio G).

Conexión Marista

¿Vienes de fuera? Si vienes de otro municipio de Yucatán, algún otro estado de México o incluso te mudas desde otro país, te acompañamos a lo largo de tu trayectoria universitaria.

¿Qué hacemos?

  • Te brindamos información útil de transporte, servicios y diversas actividades de interés.
  • Tenemos un grupo de WhatsApp donde interactuarás con otras personas que también vienen de fuera.
  • Organizamos reuniones de convivencia con dinámicas y espacios de charla.

¡Siéntete como en casa!

Regístrate

Acompañamiento Psicológico en el Deporte

Si tú practicas un deporte, este servicio es para ti.

Encontrarás un espacio de trabajo individual y grupal, junto con el acompañamiento a los entrenadores y personas a cargo de tu deporte.

Los servicios que brindamos son:

  • Observaciones en el campo y espacios deportivos.
  • Intervenciones individuales de acompañamiento psicológico en el deporte.
  • Trabajo grupal para el fortalecimiento del equipo.
  • Orientación a entrenadores y preparadores físicos.

Todo esto y más para acompañarte de la mejor manera en la práctica de tu deporte.

¿Cómo acceder al servicio?

  • Acercándote a la Coordinación de Deportes o la Encargada del Programa de atención al atleta marista.
  • Ingresando a la siguiente liga y mencionando que deseas “Acompañamiento Psicológico en el Deporte”

Regístrate

Sesiones de Bienestar Emocional

Estas intervenciones se brindan 2 veces al semestre en todos los salones de nuestra Universidad.

¿Qué son?

Son espacios de trabajo grupal donde se refuerza una herramienta psicoemocional escogida por ti y el estudiantado marista.

Te invitamos a compartirnos una temática que sea de tu interés y te gustaría trabajar junto con tu salón de clases. Envíanos tu propuesta al correo: orientacionuniversitaria@marista.edu.mx

Programa de Prevención al Aspirante Universitario

Este programa tiene el objetivo de detectar de manera preventiva a aquellos aspirante que manifiestan necesidades particulares y requerirán acompañamiento estudiantil a través de los servicios universitarios maristas.

Acompañamiento Psicológico

El área de Vida Universitaria pone a disposición de alumnos los siguientes servicios gratuitos:

Consejería Psicológica

Es un servicio de acompañamiento psicológico profesional y personal para alumnos de la Universidad Marista de Mérida dentro del marco de desarrollo integral y con el carisma marista. Es un espacio para procesos que requieren mayor profundidad.

Áreas de atención:

  • Dificultades en vínculos amorosos y relacionales (amigos, familia, compañeros)
  • Dificultades en la regulación emocional
  • Autoestima
  • Duelos y pérdidas
  • Desmotivación
  • Crisis personales
  • Búsqueda del bienestar o mejora personal

Regístrate

Sinergia Marista (atención a alumnos con becas)

Es un espacio que brinda atención al estudiante Universitario Marista que cuentan con algún tipo de beca, con la intención de conocer y estar atentos a los casos que tengan alguna situación de naturaleza académica, personal y/o familiar que requiera ser atendida y dar seguimiento a través del personal del área de Acompañamiento Psicológico.

La intención es que sepas que cuentas con apoyo en esta etapa universitaria.

Si tienes alguna duda o te gustaría saber más de este servicio puedes escribirnos a: bienestar@marista.edu.mx

Tamizajes de Conductas de Riesgo

Proyecto dirigido a estudiantes de último grado de programas académicos en Ciencias de la Salud que están por iniciar su servicio social. Consiste en la aplicación de instrumentos que facilitan la identificación de sintomatología ansiosa y depresiva, consumo de alcohol, tabaco y sustancias y el posible nivel de riesgo de en el estudiante.

Proceso del Tamizaje:

  • Aplicación de instrumento digitalizado de ágil aplicación
  • Resultados de manera sistemática e inmediata
  • Detección de casos en riesgo
  • Intervención grupal para todos los alumnos tamizados
  • Entrevista individual para los casos detectados en riesgo
  • Seguimiento a los casos detectados en riesgo (6 meses después de la aplicación)

Si tienes algún comentario o gustaría saber más de este proceso puedes escribirnos a: bienestar@marista.edu.mx

Programa de Prevención Comunitaria

Es un programa con valor preventivo dirigido a estudiantes universitarios del área de Ciencias de la Salud. Su intención es la reducción de la prevalencia de distintos trastornos y la identificación temprana, permitiendo la implementación de procesos psicoeducativos e intervención psicológica preventiva para el desarrollo de estrategias de afrontamiento más saludables.

Si tienes algún comentario o gustaría saber más de este programa puedes escribirnos a: bienestar@marista.edu.mx

DEPORTES

Como parte de la formación integral de los estudiantes, la Universidad ofrece actividades físicas que ayudan al cuerpo a mantenerse a saludable. Pero además de la activación física, los deportes de la Universidad fomentan el aprendizaje de trabajo en equipo, disciplina, manejo honesto y leal de la competencia.

Equipos representativos

Como parte de las disciplinas que representan a nuestra Universidad en torneos y competencias estatales y nacionales


Ver equipos

Torneos internos

Actividades físicas y recreativas hacia el interior de la comunidad universitaria.


Ver torneos

Liga Champagnat

La Liga es un espacio de inclusión para formar integralmente a niñas, niños y jóvenes, así como a la comunidad en general, a través del deporte, inspirados por la vocación educativa de San Marcelino Champagnat, con el propósito de inculcar los valores maristas para forjar ciudadanos solidarios, comprometidos y virtuosos, en un ambiente de familia.


Ver Liga

Becas Deportivas

La Universidad cuenta con un programa de becas para aquellos deportistas que cuenten con participación y resultados en competiciones a nivel nacional o internacional. Si deseas conocer más al respecto, envía un correo a atleta@marista.edu.mx

FOMENTO CULTURAL

Conscientes de que para lograr una formación integral es necesario ir más allá del salón de clases, ponemos a tu disposición espacios de expresión y esparcimiento:

Jueves culturales

Todos los jueves, en horario matutino y vespertino, se presentan en la explanada central del campus actividades culturales y recreativas relacionadas con distintas temáticas, cuyo objetivo es brindar un momento de esparcimiento para toda la comunidad universitaria.


Ver eventos

Talleres artísticos

Son espacios para que los alumnos exploren sus habilidades artísticas dentro de alguna disciplina. En este ciclo escolar se ofrecerán 8 talleres.

  • Camerata
  • Canto
  • Danza moderna
  • Debate
  • Ensamble
  • Fotografía
  • Ritmos latinos
  • Teatro

Regístrate

GRUPOS ESTUDIANTILES

Los grupos estudiantiles tienen la finalidad de impulsar la participación e integración de la comunidad universitaria, proponiendo, desarrollando y apoyando proyectos y actividades hacia ese fin. Los grupos estudiantiles serán, además, un espacio para el crecimiento de los alumnos en experiencia curricular, formación humana y liderazgo orientado al servicio.

Los grupos estudiantiles de la Universidad Marista de Mérida, están clasificados en:

Administración Estudiantil

SOCIEDAD UNIVERSITARIA MARISTA

Es el máximo órgano de representación estudiantil en la universidad. Se encarga de llevar a cabo actividades de carácter interdisciplinario y de representar la voz del alumnado de la universidad.

SOCIEDADES ESTUDIANTILES DE LICENCIATURA

Grupos que trabajan por las necesidades e intereses de los estudiantes de su licenciatura.

Colaboradores Estudiantiles

WELCOME U

Apoya al departamento de Movilidad y Programas Internacionales en la organización de actividades para estudiantes visitantes (nacionales y extranjeros).

ALIANZA MARISTA

Colectiva universitaria de alumnas involucradas en la prevención, sensibilización, atención y sanción de la violencia de género presente día a día en nuestro contexto.

Raíces de Acción Universitaria - RAU

Grupo Estudiantil que trabaja de la mano con el departamento de Pastoral y busca crear lazos de Espiritualidad y Humanidad a través de acciones positivas y solidarias.

Contacto:
Ing. Efraín Armando Peniche Esquivel
Coordinador de Grupos Estudiantiles
Correo:epeniche@marista.edu.mx
Teléfono: 9999-42-97-00

Inclusión Universitaria

  • Construyendo Puentes

    La Universidad Marista de Mérida, basada en el principio con el que fue creada de ser una “Universidad Marista para todos”, ofrece un programa de inclusión educativa universitaria.
    En agosto de 2010, la Universidad recibió en sus espacios de vida académica, recreativa, deportiva, espiritual, social y cultural, a estudiantes con discapacidad intelectual para que continúen su formación integral en el ámbito educativo que naturalmente les corresponde, conviviendo y compartiendo con las personas de su misma edad.

    Los objetivos básicos del programa son:

    • Formar habilidades para vida independiente en los jóvenes del programa
    • Impulsar una cultura universitaria inclusiva abierta a la diversidad

    Dirigido a

    El programa está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual en edad universitaria (de 18 a 26 años) que hayan tenido experiencia previa de inclusión escolar en algún nivel educativo en el año previo a su ingreso.

    Áreas del programa

    • Formación para el empleo
    • Desarrollo personal
    • Participación ciudadana
    • Voz política y social
    • Formación académica y comunitaria
    • Apoyo a la vida independiente

    Trámites de Ingreso

    Proceso de selección

    • Entrevista inicial con los padres de familia
    • Entrevista con el aspirante
    • Acudir a las sesiones de evaluación
    • Asistir a la entrevista familiar de cierre
    • Asistir al taller para padres

    Requisitos de ingreso

    • Completar el proceso de selección
    • Entregar de documentación completa al departamento de Control Escolar.
    • Asistir al curso de inducción dirigido a todos los alumnos de la Universidad.
    • Asistir a la junta de inducción dirigida a padres de familia.
    • Firmar carta de compromiso familiar.

    Contacto
    Psic. Leticia Castillo Ceballos
    Coordinadora del Programa de Inclusión
    Teléfono: 99942-97-00 Ext. 1226

  • Objetivo
    El programa de Servicio de Apoyo a la Vida Independiente, es un servicio que tiene como finalidad acompañar a las personas con Discapacidad Intelectual (DI) a expresar, desarrollar y alcanzar sus metas y aspiraciones para así poder vivir su plan de vida de manera autónoma e independiente a través de la experiencia y la práctica.

    Dirigido a

    El programa está enfocado en los alumnos que egresan del programa Construyendo Puentes dándoles seguimiento en diferentes áreas de vida diaria como el empleo, las habilidades sociales y de autogestoría siempre enfocado en el paradigma de apoyos.

    Talleres del programa

    El programa de acompañamiento cuenta con diferentes talleres los cuales tienen como objetivo desarrollar habilidades prácticas y apegadas a sus necesidades reales en los diferentes espacios en los que se desenvuelven:

    • Taller “Seguimiento laboral”
    • Taller “Agente activo en la comunidad”
    • Taller “Administración económica”
    • Taller “Autogestoría”

    Requisitos de ingreso

    • Concluir con el Programa “Construyendo Puentes”
  • Objetivo
    Es el empleo integrado en la comunidad dentro de empresas normalizadas, mediante la provisión de los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo.

    Etapas del empleo con apoyos

    • Taller entrenamiento práctico
    • Sensibilización en la empresa
    • Capacitación en la empresa
    • Contratación y acuerdos laborales (establecimiento de las prestaciones de ley)
    • Evaluación continua

    Si eres una empresa que desea ser incluyente, regístrate aquí

    Registro
  • Objetivo
    Favorecer y fomentar espacios de inclusión, buscando la promoción de una mirada diferente de la discapacidad en la comunidad universitaria Marista.

    Dirigido

    Estudiantes de la Universidad Marista que estén cursando la misma materia optativa que el alumno de Construyendo Puentes.

    Formas de participar

    • Aterrizando las ideas del maestro.
    • Incluyéndolo en los trabajos en equipo.
    • Apoyo en los trabajos en equipo asignándoles una tarea específica.
    • Guía en las dudas o solución de problemas.
    • Mediador alumno –maestro (no sombra).
    • Modelador en la vinculación social dentro del aula.
    • Ser punto de referencia con el aula de apoyo.
    Registro
 

PASTORAL

Apoyar la formación espiritual de la comunidad Universitaria Marista a través de actividades de reflexión, solidarias y comunitarias en las que se promueva el fortalecimiento de los valores de la universidad, con el carisma marista.

  • Solidaria

    Acciones de servicio hacia las personas menos favorecidas, a través de proyectos que contribuyan al desarrollo de las comunidades, desde aspectos prácticos y sostenibles. Algunos proyectos son:

    • • Programa de huertos familiares
    • • CMAS
    • • Stella Maris
  • Acciones que coadyuvan al acompañamiento del estudiantado hacia el crecimiento espiritual y el llamado a ser buenos cristianos y ciudadanos en el día a día. Las actividades que desde la universidad promueven la pastoral vocacional son:

    • • Acompañamiento espiritual
  • Actividades que conduzcan a los universitarios a reflexionar, desde sus diferentes disciplinas, acerca de cómo hacer vida la misión del “Ser para servir”, el compañerismo y el crecimiento espiritual. Estas actividades pueden ser:

    • • Jornadas y talleres de reflexión
    • • Acciones solidarias
    • • Coro de la Universidad
    • • Trote Guadalupano
    • • Voluntariado Marista (local y nacional)
    • • Misiones de Semana Santa y Navidad
  • Actividades que coadyuvan a la formación, a través de celebraciones que difunden el Evangelio entre la comunidad universitaria, a partir de una espiritualidad centrada en la sencillez, el amor a María como modelo, el amor al trabajo, la especial dedicación a los menos favorecidos y el servicio como motor y centro de nuestras vidas. Las actividades que desde la universidad promueven la pastoral catequética son:

    • • Celebraciones eucarísticas
    • • Confesiones
    • • Hora Santa
    • • Semana del Rosario y de la Virgen