La Universidad Marista de Mérida, basada en el principio con el que fue creada de ser una “Universidad Marista para todos”, ofrece un programa de inclusión educativa universitaria.
En agosto de 2010, la Universidad recibió en sus espacios de vida académica, recreativa, deportiva, espiritual, social y cultural, a estudiantes con discapacidad intelectual para que continúen su formación integral en el ámbito educativo que naturalmente les corresponde, conviviendo y compartiendo con las personas de su misma edad.
Construyendo Puentes
Los objetivos básicos del programa
- • Formar habilidades para vida independiente en los jóvenes del programa
- • Impulsar una cultura universitaria inclusiva abierta a la diversidad
Dirigido a
Jóvenes con discapacidad intelectual en edad universitaria (de 18 a 26 años) que hayan tenido experiencia previa de inclusión escolar en algún nivel educativo en el año previo a su ingreso.
Áreas del programa
- Formación para el empleo
- Desarrollo personal
- Participación ciudadana
- Voz política y social
- Formación académica y comunitaria
- Apoyo a la vida independiente
Trámites de Ingreso
Proceso de selección
- Entrevista inicial con los padres de familia
- Entrevista con el aspirante
- Acudir a las sesiones de evaluación
- Asistir a la entrevista familiar de cierre
- Asistir al taller para padres
Requisitos de ingreso
- Completar el proceso de selección
- Entregar de documentación completa al departamento de Control Escolar.
- Asistir al curso de inducción dirigido a todos los alumnos de la Universidad.
- Asistir a la junta de inducción dirigida a padres de familia.
- Firmar carta de compromiso familiar.
Servicio de Apoyo a la Vida Independiente (SAVI)
Los objetivos
El programa de Servicio de Apoyo a la Vida Independiente, es un servicio que tiene como finalidad acompañar a las personas con Discapacidad Intelectual (DI) a expresar, desarrollar y alcanzar sus metas y aspiraciones para así poder vivir su plan de vida de manera autónoma e independiente a través de la experiencia y la práctica.
Dirigido a
Los alumnos que egresan del programa Construyendo Puentes dándoles seguimiento en diferentes áreas de vida diaria como el empleo, las habilidades sociales y de autogestoría siempre enfocado en el paradigma de apoyos.
Talleres del programa
El programa de acompañamiento cuenta con diferentes talleres los cuales tienen como objetivo desarrollar habilidades prácticas y apegadas a sus necesidades reales en los diferentes espacios en los que se desenvuelven:- Taller “Seguimiento laboral”
- Taller “Agente activo en la comunidad”
- Taller “Administración económica”
- Taller “Autogestoría”
Requisitos de ingreso
Concluir con el Programa “Construyendo Puentes”
Programa de empresas incluyentes
Es el empleo integrado en la comunidad dentro de empresas normalizadas, mediante la provisión de los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo.
Los objetivos
Favorecer y fomentar espacios de inclusión, buscando la promoción de una mirada diferente de la discapacidad en la comunidad universitaria Marista.
Dirigido a
Estudiantes de la Universidad Marista que estén cursando la misma materia optativa que el alumno de Construyendo Puentes.
Formas de participar
- Aterrizando las ideas del maestro.
- Incluyéndolo en los trabajos en equipo.
- Apoyo en los trabajos en equipo asignándoles una tarea específica
- Guía en las dudas o solución de problemas.
- Mediador alumno –maestro (no sombra).
- Modelador en la vinculación social dentro del aula.
- Ser punto de referencia con el aula de apoyo.
Contacto
Psic. Leticia Castillo Ceballos
Coordinadora del Programa de Inclusión
Tel: 9999-42-97-00 Ext. 1226